martes, 13 de mayo de 2014

Rio Claro


Objetivo

Identificar, describir, examinar y analizar diferentes elementos geológicos encontrados a lo largo de la salida. Estudiar diferentes estructuras geológicas, como fallas, pliegues, diaclasas y diferente procesos de meteorización y erosión vistos a lo largo de las estaciones, de igual forma analizar la posible evolución que se ha llevado a cabo en la reserva natural cañón de rio claro. 


Mapas utilizados:

Plancha topográfica: Plancha 168-II-C, República de Colombia, departamento de Antioquia. 1:25.000

Plancha Geológica: Geología de la plancha 168 - Argelia. Escala 1:100.000 

Convenciones:
R-SAJ00 _

R: Rio Claro
S: Sebastian Sierra
A: Alexandra Mejia
J: Jose Navarro
00_: Numero de estación




SALIDA DE CAMPO N°2
MEDELLIN - RIO CLARO - MEDELLIN 

Fecha: 02 de Mayo de 2014


Figura N° 15: Ubicación de las 6 estaciones visitadas en la salida. Tomada y modificada de google earth 2014. 


ESTACIÓN R-SAJ001

Hora: 9:35 a.m

UBICACIÓN


Descripción de ubicación: Aproximadamente a 150 m de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando un desvió aproximadamente a los 100 m a mano derecha, caminando 50 metros del sendero principal.


Coordenadas:
 N  05° 53' 59.46"               Altura: 345 m
 W 074° 51' 26.97"



Figura N° 16: Ubicación estación R-SAJ001. Tomada y modificada de google earth 2014.






















RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO

Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas metamórficas, posiblemente esquistos (?). También se identifica material arcilloso.


Muestras del afloramiento

Numero de la muestra: R-SAJ 001-1
Tipo de roca: Roca metamórfica
Textura: Foliada
Composición: micas
Nombre de la roca: Esquisto
Foto:




OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento se observa la roca metamórfica foliada y en algunas zonas se evidencia como la meteorización química, oxidación, ha alterado las rocas de este afloramiento, tanto en los esquistos encontrados, como en los suelos arcillosos. El material arcilloso observado, muestra  baja porosidad y es muy impermeable, características que podemos concluir al ver diferentes charcos de agua en el suelo. También se logran identificar micro pliegues a lo largo de los esquistos, y se logra ver claramente la regla de las V, respecto a una corriente que descendía por el afloramiento.
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas. En la parte superior del afloramiento, en el material arcilloso, se presentan pequeñas cárcavas, causadas por la erosión laminar, producto de las corrientes de agua que descienden luego de precipitaciones por el afloramiento.


Foto N° 9: Afloramiento estación R-SAJ001, se observan esquistos.
                                           




Foto N° 9: Se observan charcos encontrados en la zona.




ESTACIÓN R-SAJ002

Hora: 10:25 a.m

UBICACIÓN


Descripción de ubicación: Aproximadamente a 305 m de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando el sendero principal.


Coordenadas:
 N  05° 53' 53.71"                Altura: 319 m
 W 074° 51' 26.35"


Figura N° 17: Ubicación estación R-SAJ002. Tomada y modificada de google earth 2014.




RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO


Figura N° 18: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro.


Identificación litológicaEl afloramiento presenta rocas metamórficas, posiblemente esquistos micaceos (?)  y esquistos con gran cantidad de materia orgánica. 


Muestras del afloramiento

Numero de la muestra: R-SAJ002
Tipo de roca: Roca metamórfica
Textura: Foliada
Composición: Impregnación de gran cantidad de materia orgánica. 
Nombre de la roca: Esquisto
Foto:




OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento se observa como las rocas han sufrido un proceso  de meteorización química, han sufrido un proceso de lixiaviación, por lo que observamos la roca altamente alterada, con gran cantidad de materia orgánica. Este proceso de meteorización se desarrollo posterior al metamorfismos de las rocas, las cuales son exhumadas. En este afloramiento también vemos que la alteración sufrida en las rocas me forman una posible laterita, suelo predominante en regiones cálidas, que se caracteriza por la pobreza de sílice y el elevado tenor de hierro.
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas. En el afloramiento no se observan deformaciones, el contacto entre los dos estratos es lateral y a la vez tajante entre ellos. 


Foto N° 10: Afloramiento estación R-SAJ-001




ESTACIÓN R-SAJ003

Hora: 11:15 a.m

UBICACIÓN


Descripción de ubicación: Aproximadamente a 1,48 km de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando el sendero principal.


Coordenadas:
 N   05° 53' 25.41"               Altura: 363 msm
 W  074° 51' 22.23"


Figura N° 19: Ubicación estación R-SAJ003. Tomada y modificada de google earth 2014.



RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO


Figura N° 20: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro.



Identificación litológicaEl afloramiento presenta rocas metamórficas, esquistos (?).



OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento la roca metamórfica se encuentra foliada, de igual forma se observan micro pliegues en un gran pliegue, los cuales están formando sinclinales y anticlinales, algunos de estos plunchando, estos a su vez contienen pliegues colgantes. En uno de estos anticlinales aflora la charnela, la cual tiene una orientación de S40W/81NW. Todas las características descritas anteriormente nos indica un periodo plástico de las rocas de la zona.
En el afloramiento, también se puede evidenciar como las raíces de los arboles  producen una meteorización mecánica en las rocas.
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas y han sido marcadas por la erosión del rió.

Foto N° 11: Afloramiento estación R-SAJ003, anticlinal.





Foto N° 12: Afloramiento estación R-SAJ003. Anticlinal, se observa como las raíces de los arboles producen meteorización mecánica



Foto N° 13: Afloramiento estación R-SAJ003. Se observa la parte superior de un anticlinal, la charnella.




Foto N° 14: Afloramiento estación R-SAJ003. Se identifican micro pliegues.



ESTACIÓN R-SAJ004

Hora: 11:50 a.m

UBICACIÓN


Descripción de ubicación: Aproximadamente a 1,73 km  de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando el sendero principal.


Coordenadas:
 N   05° 53' 22.73"             Altura: 374 m
 W  074° 51' 17.02"

Figura N° 21: Ubicación estación R-SAJ004. Tomada y modificada de google earth 2014.

























RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Figura N° 22: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro.



Identificación litológicaEl afloramiento presenta rocas metamórficas, mármol. 



Muestras del afloramiento

Numero de la muestra: R-SAJ 004
Tipo de roca: Roca metamórfica
Textura: Grano grueso
Composición: Carbonatos
Nombre de la roca: Marmol
Foto:



OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento se observan mármoles, los cuales son rocas metamórficas formadas por metamorfismo regional, se da por el metamorfismo de las calizas. Estos mármoles los observamos con algunas huellas de disolución, producto de la interacción de los carbonatos con el agua. De igual forma, presentan un grano de tamaño grueso, debido a la recristalización de la roca.
El afloramiento presenta dos familias de diaclasas, aproximadamente a 90° entre ellas. La densidad de estas diaclasas podríamos decir que es baja(?) debido a que en un metro cuadrado podemos encontrar aproximadamente ocho diaclasas, pertenecientes a las dos familias descritas anteriormente.
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas. 



Foto N° 15: Afloramiento estación R-SAJ004. Playa de marmol.




Foto N° 16: Afloramiento estación R-SAJ004. Diaclasas encontradas en los mármoles.



ESTACIÓN R-SAJ005

Hora: 12:15 p.m

UBICACIÓN


Descripción de ubicación: Aproximadamente a 1,95 km de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando el sendero principal. Aproximadamente 70 m antes de la cueva los Guacharos.


Coordenadas:
 N   05° 53' 18.76"          Altura: 379 m
 W  074° 51' 19.08"


Figura N° 23: Ubicación estación R-SAJ005. Tomada y modificada de google earth 2014.






















RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO


Figura N° 24: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro.


Identificación litológicaEn el afloramiento se observan mármoles, calizas y la formación de estalactitas y estalagmitas.



OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento  observamos mármoles recristalizados y en la parte superior se observan calizas, posiblemente travertinos (?), la recristalización de los mármoles se evidencia por el tamaño de grano grueso que estos presentan. De igual forma logramos identificar estalactitas, estalagmitas y columnas, esta ultima, se denomina a la unión de estalactitas con estalagmitas. La formación de estas estructuras se produce principalmente en zonas kársticas, se da cuando el agua disuelve la roca y se carga de carbonato de calcio, que al depositarse puede formar las estructuras descritas anteriormente; esta agua cargada de carbonato de calcio, en condiciones dadas me puede formar travertinos, posiblemente la roca observada en la parte superior del afloramiento. 
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas.


Foto N° 17: Afloramiento estación R-SAJ005. Caverna del tiempo.



Foto N° 18: Afloramiento estación R-SAJ005. Se observan calizas y mármoles en la parte superior de la caverna del tiempo.




Foto N° 19: Afloramiento estación R-SAJ005. Se observa estalactitas, estalagmitas y columnas, en la caverna del tiempo.



Foto N° 20: Afloramiento estación R-SAJ001. Se identifican estalagmitas.




ESTACIÓN R-SAJ006

Hora: 12:30 p.m

UBICACIÓN

Descripción de ubicación: Aproximadamente a 2 km de la entrada principal de la reserva natural cañón de Rio Claro, tomando el sendero principal. Aproximadamente 20 m antes de la cueva los Guacharos.


Coordenadas:
   05° 53' 17.40"           Altura: 383 m
 W  074° 51' 18.75"

Figura N° 25: Ubicación estación R-SAJ006. Tomada y modificada de google earth 2014.























OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En esta estación no vemos un afloramiento en si, en esta estación hicimos un recuento de los diferentes procesos que han llevado acabo la formación de la reserva natural cañón de rió claro, la interpretación de la formación de las diferentes rocas y estructuras descritas a lo largo de las estaciones anteriores, inicialmente se llevaron a cabo por la depositación  de sedimentos,  estos llevaron un proceso de diagenesis y compactación formado rocas sedimentarias, posiblemente calizas, las cuales después de un proceso de metamorfismo regional apareado, asociado a subducción se convirtieron es mármoles, y a raíz de este metamorfismo se puede explicar las diferentes deformaciones (pliegues) encontrados en la zona, luego de este proceso de metamorfismo podemos decir que vinieron algunas intrusiones asociadas en la zona, lo que provoco algún tipo de metamorfismo adicional, explicando así la recristalización de los mármoles, otras deformaciones posteriores y la formación de otro tipo de rocas metamórficas encontradas en la zona, luego vino un proceso de  erosión y exhumación que tuvo y tiene aun en la actualidad como agente principal el rió, lo que llevo consigo asociado la formación de cavernas, estalagmitas y estalactitas asociadas, debido a la disolución de los carbonatos por el agua del rió, hoy en día el rió sigue erodando y depositando a lo largo de esta reserva natural y aunque podríamos arriesgarnos y dar una visión del posible proceso que se llevara acabo en la zona en un futuro, es inaceptable predecir los diferentes procesos naturales y geológicos que se llevaran acabo en una planeta dinámico y cambiante como lo es la tierra.



ESTACIÓN R-SAJ007

Hora: 3:20 p.m

UBICACIÓN

Descripción de ubicación: Vía Rio Claro - Medellin, aproximadamente a 30 km de la reserva natural de Rio Claro, en el margen izquierda de la carretera.


Coordenadas:
   06° 0' 0.18"          Altura: 377 m
 W  074° 56' 22.61"


Figura N° 26: Ubicación estación R-SAJ007. Tomada y modificada de google earth 2014.























RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO


Figura N° 27: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro.



Identificación litológicaEn el afloramiento se observan basaltos y a lo largo de la quebrada encontramos diferentes tipos de tocas, en su gran mayoría granitoides y zenolitos.



Muestras del afloramiento

Numero de la muestra: R-SAJ 005-2
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Faneritica
Composición: Posiblemente plagioclasa, anfiboles, biotita, cuarzo
Nombre de la roca: granito (?)
Foto:


Numero de la muestra: R-SAJ 005-2
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Faneritica
Composición: Posiblemente plagioclasa, anfiboles, biotita, gran cantidad de cuarzo
Nombre de la roca: Diorita
Foto:



Numero de la muestra: R-SAJ 005-3
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: Composición mafica, con contenido de hierro y magnesio
Nombre de la roca: Basalto
Foto:


OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO

En el afloramiento  observamos los basaltos altamente oxidados y diaclasados, se logran identificar aproximadamente 4 familias de diaclasas. En las rocas encontradas a lo largo de la quebrada lo gramos identificar como los zenolitos son incluidos por los granitos y estos a su vez se intruyen en los basaltos. A lo largo de la quebrada también se logra identificar bloques imbricados con tamaños que alcanzan aproximadamente los dos metros de diámetro.
El relieve presente en el afloramiento esta determinado por unidades de montañas altas, las cuales presentan filos alargados pendientes altas.


Foto N° 21: Afloramiento estación R-SAJ007. Se logran identificar rocas a lo largo de la quebrada y basaltos.



Foto N° 22: Afloramiento estación R-SAJ007. Observamos basaltos, con alto diaclasamiento y meteorizado.




Foto N° 23: Zenolitos. 



No hay comentarios: