SALIDA DE CAMPO N°1
MEDELLIN - SAN JERONIMO - SANTA FE DE ANTIOQUIA - PUENTE DE OCCIDENTE
Fecha: 15 de Marzo de 2014
Objetivo
Examinar y describir diferentes tipos de roca en los afloramientos visitados en la salida de campo y entender las relaciones entre el paisaje y los cuerpos rocosos aflorantes en la salida.
Mapas utilizados:
Plancha topográfica: Plancha 130-II-B, República de Colombia, departamento de Antioquia. 1:100.000
Plancha Geológica: Geología de la plancha 130 - Santafe de Antioquia. Escala 1:100.000
Convenciones:
S-SAJ00 _
S: Santafe de Antioquia
S: Sebastian Sierra
A: Alexandra Mejia
J: Jose Navarro
00_: Numero de estación
![]() |
Figura N° 1: Ubicación de las 6 estaciones visitadas en la salida. Tomada y modificada de google earth 2014. |
ESTACIÓN S-SAJ001
Hora: 8:05 a.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Vía Anzá - Santa fe de Antioquia, aproximadamente 4 km antes del desvió al municipio de Caicedo. Margen izquierda de la carretera.
Coordenadas:
N 06°25'42.91" Altura: 501 m
W 075°49'7.41"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Figura N° 3: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro. |
Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas metamórficas, posiblemente esquistos verdes(?) y grafitosos (?).
Muestras del afloramiento
Numero de la muestra: S-SAJ 001-1
Tipo de roca: Roca metamórfica
Textura: Foliada
Composición:
Nombre de la roca: Posiblemente esquisto verde.
Foto:
Numero de la muestra: S-AJ 001-2
Tipo de roca: Roca metamórfica
Textura: Foliada
Composición:
Nombre de la roca: Posiblemente esquisto
OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO
En el afloramiento las rocas metamórficas, posibles esquisto verdes y grafitosos, se encuentran meteorizados y plegados, se observan varias familias de diaclasas y algunos boudinages de cuarzo, paralelos y cortando estas diaclasas. En el afloramiento también se logra distinguir una falla normal.
El relieve presente en esta zona es escarpada, con pendientes moderadas y la vegetación es muy poca.
|
ESTACIÓN S-SAJ002
Hora: 9:45 a.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Vía Anzá - Santa fe de Antioquia, aproximadamente 1,5 km antes del desvió al municipio de Caicedo. Margen izquierda de la carretera.
Coordenadas:
N 06°26'52.54" Altura: 491 m
W 0 75°49'35.34"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Figura N° 5: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro. |
Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas ígneas, posiblemente diorita(?), de igual forma se logran identificar posibles rocas sedimentarias (?).
Muestras del afloramiento
Numero de la muestra: S-SAJ-002-1
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Faneritica
Composición: Plagioclasa, cuarzo, horblenda (?), biotita (?), impregnada de azufre.
Nombre de la roca: Diorita (?)
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ-002-2
Tipo de roca: Alteración de roca ígnea, convirtiéndose a sedimentaria. (?)
Textura: fa
Composición: Plagioclasa, cuarzo, horblenda (?), biotita (?).
Nombre de la roca: Diorita alterada.
Foto:
OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO
El afloramiento muestra un alto nivel de meteorización, posiblemente por procesos hidrotermales, lo que podríamos evidenciar por su color amarilloso y la impregnación de azufre y pirita que se observan en la roca. Este proceso de meteorización por procesos hidrotermales, asociado a fallas en la zona, me podrían estar transformando la roca del afloramiento, con lo que podríamos explicar la variación de diorita (?) a una roca sedimentaria, en el mismo afloramiento. En la roca ígnea se evidencia como el cuarzo, resiste muchos mas que los otros componentes de la roca a esta meteorización.
Los estratos del afloramiento se encuentra orientados N45O/20SE, y presentan algunos plegamientos, posiblemente por fuerzas confinantes (?), de igual forma se observan algunas familias de diaclasas y se logra distinguir una falla normal.
El relieve presente en esta zona es escarpada, con pendientes moderadas y la vegetación es muy poca.
|
|
ESTACIÓN S-SAJ003
Hora: 10:50 a.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Vía Anzá - Santa fe de Antioquia, aproximadamente 2 km después del desvió al municipio de Caicedo. Margen izquierda de la carretera.
Coordenadas:
N 06°28'54.15" Altura: 502 m
W 075°49'48.08"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Figura N° 7: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro. |
Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas sedimentarias, posiblemente conglomerados, arenas y lodos.
OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO
En el afloramiento observamos depósitos aluviales que el río cauca ha depositados a lo largo de su historia, se logran ver variaciones en los diferentes estratos encontrados, producto de los cambios que el rió presento a lo largo de su proceso de depositación en la zona y algún tipo de gradación, indicándonos como fue la energía del rió al momento de la depositación de los estratos. De igual forma en el afloramiento, logramos identificar antiguos canales, también vemos como algunos estratos no son continuos a lo largo del afloramiento, se muestran pinchados, lo que nos podría explicar como fue la dinámica del rió en tiempos pasados.
El relieve presente en esta zona es escarpada, con pendientes moderadas y la vegetación es muy poca.
|
ESTACIÓN S-SAJ004
Hora: 12:00 p.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Aproximadamente 2 km después del puente vehicular que atraviesa al rió Cauca, puente ubicado cerca a la desembocadura del río Tonusco al río Cauca. Margen izquierda de la carretera.
Coordenadas:
N 06°30'41.68" Altura: 483 m
W 075°48'57.29"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Figura N° 9: Esquema del afloramiento, libreta de campo Sebastian sierra, Alexandra Mejia y Jose Luis Navarro. |
Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas sedimentarias, variedad de areniscas y lodolitas.
Muestras del afloramiento
Numero de la muestra: S-SAJ-004-1
Tipo de roca: Sedimentaria
Textura: Clasticas
Composición: Plagioclasa, cuarzo, anfiboles (?)
Nombre de la roca: Arenisca (?)
Foto:
Numero de la muestra: S-AJ 004-2
Tipo de roca: Sedimentaria
Textura: Clastica
Composición:
Nombre de la roca: Lodolita (?)
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ-004-3
Tipo de roca: Sedimentaria
Textura: Clasticas
Composición: Plagioclasa, cuarzo, anfiboles (?)
Nombre de la roca: Arenisca (?)
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ-004-4
Tipo de roca: Sedimentaria
Textura: Clasticas
Composición:
Nombre de la roca: Lodolita (?)
Foto:
Tipo de roca: Sedimentaria
Textura: Clasticas
Composición: Plagioclasa, cuarzo, anfiboles (?)
Nombre de la roca: Arenisca (?)
Foto:
En esta estación, hicimos un levantamiento estratigráfico de la zona indicada dentro de este gran afloramiento, en este levantamiento logramos identificar variaciones de areniscas intercaladas con lodolitas.
![]() | |
|
ESTACIÓN S-SAJ005
Hora: 1:15 p.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Carretera Santafe de Antioquia - Medellin ,aproximadamente 2 km después del desvió a Sopetran. Margen derecha de la carretera.
Coordenadas:
N 06°27'21.66" Altura: 630 m
W 075°45'08.08"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
|
Identificación litológica: El afloramiento presenta rocas ígneas, posiblemente basaltos verdes(?).
Muestras del afloramiento
Numero de la muestra: S-SAJ 005-1
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: (?)
Nombre de la roca: Basalto
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ005-2
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: (?) En muestra de mano no se logra identificar la composición mineralogica.
Nombre de la roca: Basalto
Numero de la muestra: S-SAJ005-3
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: (?) En muestra de mano no se logra identificar la composición mineralogica.
Nombre de la roca: Basalto
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ005-2
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: (?) En muestra de mano no se logra identificar la composición mineralogica.
Nombre de la roca: Basalto
Foto:
Numero de la muestra: S-SAJ005-2
Tipo de roca: Roca ígnea
Textura: Afanitica
Composición: (?) En muestra de mano no se logra identificar la composición mineralogica.
Nombre de la roca: Basalto
OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO
En el afloramiento se encuentra altamente meteorizado y diaclasado, logramos identificar aproximadamente tres familias de diaclasas. A lo largo de este afloramiento también vemos venas de cuarzo y de calcita, donde estas ultimas son cortadas por las venas de cuarzo.
El relieve presente en esta zona comienza a estar determinadas por unidades de montañas altas, donde logramos ver pendientes altas asociadas a filos alargados presentes en estas unidades montañosas. La vegetación tiende a aumentar en esta zona, determinada por bosques predominantes.
ESTACIÓN S-SAJ006
Hora: 3:05 p.m
UBICACIÓN
Numero de la muestra: S-SAJ 006
En el afloramiento se encuentra altamente meteorizado y diaclasado, logramos identificar aproximadamente tres familias de diaclasas. A lo largo de este afloramiento también vemos venas de cuarzo y de calcita, donde estas ultimas son cortadas por las venas de cuarzo.
El relieve presente en esta zona comienza a estar determinadas por unidades de montañas altas, donde logramos ver pendientes altas asociadas a filos alargados presentes en estas unidades montañosas. La vegetación tiende a aumentar en esta zona, determinada por bosques predominantes.
|
ESTACIÓN S-SAJ006
Hora: 3:05 p.m
UBICACIÓN
Descripción de ubicación: Carretera Santafe de Antioquia - Medellin ,aproximadamente 1 km antes del desvió a San Jerónimo. Margen derecha de la carretera, aproximadamente 1 km quebrada arriba.
Coordenadas:
N 06°26'37.06" Altura: 680 m
W 075°44'7.00"
RECONOCIMIENTO DEL AFLORAMIENTO
Identificación litológica: A lo largo de la quebrada identificamos rocas ígneas, sedimentarias y metamorifcas.
Muestras del afloramiento
Numero de la muestra: S-SAJ 006
Tipo de roca:
Textura:
Composición:
Nombre de la roca:
Foto:
Numero de la muestra: S-AJ 006
Tipo de roca:
Textura:
Composición:
Nombre de la roca:
Foto:
OBSERVACIONES ACERCA DEL AFLORAMIENTO
En esta estación, a lo largo de la quebrada la Guaracú II, a sus costados, logramos ver diferentes depósitos que esta quebrada ha realizado a lo largo del tiempo, estos depósitos son principalmente de rocas sedimentarias, posiblemente lodolitas (?), en su parte superior identificamos clastos los cuales se encuentran bien seleccionados, con tamaños considerables, algunos aproximadamente de 10 centímetros de radio. A lo largo de la quebrada, identificamos rocas metamórficas, posiblemente gneis, ígneas, posiblemente basaltos y granitos, de igual forma vemos zenolitos e intrusiones magmáticas en las rocas observadas, las cuales han sido transportados por la quebrada.
En nuestro recorrido por la quebrada, en el ultimo punto donde logramos llegar, observamos una falla inversa, de igual forma, en el recorrido realizado, logramos observar la variación presente en el buzamiento de dos estratos visto en el margen derecho de la quebrada, con lo que podríamos interpretar, la localización de un posible pliegue anticlinal, de un tamaño considerable, a lo largo de esta. También se logra identificar antiguas llanuras de inundación y niveles de terraza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario